Bienvenido a la nueva vitrina de Innovación AXIS

Bienvenido a la nueva vitrina de Innovación AXIS

lunes, 28 de julio de 2014

EL DESAFÍO 100 DÍAS 100 IDEAS

     Llevamos 21 días de este gran desafío y vamos por el objetivo final que son las 100 ideas innovadoras en 100 días. Esperamos hasta el momento haberles refrescado la memoria y mostrarles ideas innovadoras que no conocían. 
     Sin duda que más de alguna iniciativas es replicable en sus proyectos, pero cómo ya sabemos, para lograr cambios se requiere ACTITUD y eso sólo depende de usted. La invitación está hecha a lograr que cada uno de nosotros sea el pez que salta y no el que se queda dentro del recipiente.
     El desafío es inmenso y agradecemos a los que nos han hecho llegar sus ideas, pero aún tenemos más que mostrar, por lo cual hágannos llegar más iniciativas que hayan desarrollado a lo largo de su experiencia en AXIS.


21- LA ECUACIÓN: ELEMENTOS IGUALES ES IGUAL A ELEMENTOS PREFABRICADOS

     En los proyectos de casas en el sur, se genera una gran repetitividad de elementos constructivos. Cómo iremos recordando, la prefabricación es un gran aliado en estos proyectos y cada día adquiere mayor relevancia en estos equipos.
     En esta oportunidad, vemos la prefabricación de los moldajes de sobrecimientos, generando un kit de moldajes estandard para cada modelo de casas. Se planificó la ejecución de un taller para la fabricación de los moldajes, de acuerdo a la modulación de los sobrecimientos. Como resultado de este proceso se consiguió mejorar significativamente los tiempos de instalación y descimbre, ya que las piezas están codificadas según ubicación y se unen mediante grapones Efco. Otro beneficio que se obtuvo, fue la eliminación de la madera para el arriostramiento.
     Esto es un ejemplo concreto de aplicación LEAN, eliminar la grasa y hacer las operaciones sencillas y productivas.

viernes, 25 de julio de 2014

20- SACANDO EL MAYOR PROVECHO A LA TECNOLOGÍA EXISTENTE. BOBCAT Y SUS APLICACIONES

     Un camino bien concreto cuando hablamos de innovación, es la innovación en tecnología, ya sea  en TI o en equipos y herramientas. En esta área, es donde los resultados son más visibles a la hora de comparar productividades o mejoras, ya que generalmente están a la vista de todos y los resultados son rotundos. El trabajo está en evaluar el costo de la tecnología versus el beneficio, donde quizás aún en Chile sigue siendo favorable la ecuación hacia la utilización de mano de obra en gran parte de los procesos. Un resultado muy distinto se obtiene en países desarrollados, donde el costo de la mano de obra es muy superior a nuestro país, y se opta por adicionar mayor tecnología a las faenas y menor utilización de mano de obra.
     Pero el equipo de Mirador de Phillipi implementó una mejora tecnológica y logró mejores resultados a través de la innovación, empleando un acoplamamiento al balde del aguilón de una pala de 1,10 m de ancho para excavar y perfilar terreno para confección de aceras. Anteriormente se removía terreno con el balde de 40 cm de ancho, lo que producía una considerable pérdida de tiempo, además las uñas del aguilón producían un deterioro extra a nivel de la subrasante.
    Para que tengan en consideración, Bobcat tiene 43 accesorios que se pueden adicionar al equipo, vea ACÁ las distintas aplicaciones.


19- CÓMO HACER FRENTE AL TRÁGICO 2400mm. ZANCOS 

    Seguramente usted ya los conoce y lo más probable es que lo haya encontrado una buena idea, pero por qué no se atreve a utilizarlos. Esta solución innovadora que trajeron a la empresa el equipo de Geotel Calama, resulta fabulosa para ejecutar actividades de pintura, pasta y lijado, o instalación de cornisas y cualquier actividad donde la altura pasa a ser una complicación a la hora de ejecutar los trabajos.
    Si se imagina un gran costo, está equivocado, Volcan vende estos zancos a un valor de $58.000 neto. Sin duda que este accesorio arroja mejores productividades que la clásica banca o el andamio incómodo de instalar y mover.
     Si tiene dudas vea este video.



18 - UN PEQUEÑO INVENTO, UNA GRAN AYUDA. LIMPIA PIES

    Un problema es igual a una innovación, esa es la ecuación que buscamos y es la que encontraron en la Obra Alta Vista IIIC, donde desarrollaron este pequeño invento que ataca muy bien el problema del barro en la zona. La lluvia es un compañero durante todo el año por lo cual el barro lo acompaña constantemente, el cual es perfecto para ensuciar recintos interiores, ya sea en obra o en oficina, lo que implica un gasto de recursos para limpiar constantemente. Por ello, la solución es evitar que entre el barro a estos recintos, cómo, con este invento, tres escobillones de acero dispuestos como se ve en la fotografía. 

17- OBSERVACIONES DE OBRA, UNA GRAN TAREA. MANUAL DE OBSERVACIONES

    Sin lugar a duda que el levantamiento de observaciones es una tarea cada día más titánica, incluyendo que las inspecciones técnicas están cada día más preparadas, el plazo para levantarlas está incluido en el plazo contractual, la tipología de Obra es cada día más extensa y es un trabajo lento donde el valor agregado es mínimo. Todo esto, lo hace un tema muy complejo donde en muchas oportunidades no se emplea la misma energía para su planificación y formulación de la estrategia, resultando tareas con poca productividad y alto consumo de mano de obra.
      Para esto, se generó un manual básico para afrontar este desafío, donde se señalan aspectos como protección de recintos, técnicas de trabajo y equipos de trabajo, que ayudan a enfrentar esta tarea de mejor manera.
    Por último, recalcar que una observación generalmente sobrevive ante la vista de todos en el proyecto por un periodo largo, hasta que pasa a ser identificada formalmente y el esfuerzo por levantarla a crecido exponencialmente. Felicitamos a los equipos que hacen el esfuerzo por hacer una pre entrega interna antes, es una excelente iniciativa para utilizar los recursos que están disponibles en Obra en tiempo real. 
     Descargue el manual ACÁ y el Folleto ACÁ.

miércoles, 23 de julio de 2014

16- PREFABRICADOS UN ALIADO DE LA PRODUCTIVIDAD, BAÑOS PREFABRICADOS GEOTEL ANTOFAGASTA

     Esta innovación ha sido un hito dentro de la Industria de la Construcción en Chile. Si bien cada día se hace más conocido este producto en nuestra industria a través empresas proveedoras como Volksbath y Tecno Fast, quienes comercializan esta solución constructiva cada vez con mayores volúmenes. Sin embargo, AXIS se atrevió a utilizar este sistema, tras un análisis llevado a cabo por el equipo liderado por Don Alfredo Echavarría y Christián Gatica, quienes luego de la experiencia recomiendan el empleo de esta alternativa, es más, ya está diseñado un nuevo proyecto de Geotel contemplando como requisito esta solución.
     A continuación exponemos una serie de factores que explican de cierta manera esta elección.

1- Asegurar el costo y plazo de esta partida crítica.
2-  Simplificar nuestro flujo complejo de construcción in situ de un baño a la gestión de una sola partida.
3-  Los recursos asignados para el suministro de materiales y equipos para el baño son nulos, ya que esto es parte del contrato de la empresa suministradora. 
4-  Se reduce al mínimo las pérdidas de material y robos.
5-  El equipo de Obra, no pierde capacidad en la gestión de esta partida, al igual que la supervisión.







15- DEMOLER NO ES SINÓNIMO DE "CANGO"

      El desafío era retirar 1200 m2 de sobrelosa sin levantar polvo y sin demoledores, al menor costo y tiempo posible. La solución, hacer una “Torta” de Sobrelosa", se decidió cortar la sobrelosa con una cortadora de pavimento como si fuese un pedazo de torta, se hicieron cortes de un metro cuadrado y se retiraron con una traspaleta. El resultado, cortes limpios, sin ruido ni polvo, en menos tiempo y más económico.
      Sin duda alguna, nuestro cerebro automáticamente debe haber ido a la solución tradicional y en un acto inmediato está la orden de compra de arriendo de un par de ¡Cangos! en camino. Felicitamos al equipo liderado por Francisco Muelas en el proyecto Easy de Costanera Center, por darle una visión distinta a la solución.

lunes, 21 de julio de 2014

14- BIBLIOTECA VIRTUAL
UNA NUBE DE CONOCIMIENTO

     Hace 8 meses se creó la biblioteca virtual de Gestión e Innovación, con el fin de apoyar a través de material técnico ciertos tópicos que están relacionados con Gestión e Innovación en las Obras. Si no lo has visto, puedes acceder a través del usuario y contraseña que se señalan.
     Conocimiento e información tenemos de sobra en nuestra empresa, lo que se nutre de sus experiencias, estudios y los cerca de 1.000.000 m2 que estamos cerca de alcanzar. Lo invitamos a tomar todo esto y utilizarlo en el cumplimiento de sus objetivos. 
    Uno no vale por lo que sabe, sino por lo que uno es capaz de hacer con lo que sabe, recuérdelo.

13- PUBLICACIÓN DE HITOS
UNA IDEA QUE LLEGÓ PARA INSTALARSE

     Esta idea partió silenciosamente en diversas obras y hoy es parte estratégica de nuestros proyectos, publicar y difundir las fechas e hitos relacionados a hechos relevantes dentro del cumplimiento del proyecto. Los Hitos hay que COMUNICARLOS y CONTROLARLOS, pero por sobre todo, el cumplimiento de Hitos hay que GESTIONARLOS.




viernes, 18 de julio de 2014

SABE LO PRODUCTIVO QUE SON SUS ACTIVIDADES
¡DESCÚBRALO ACÁ!

     Me atrevo a decir que cada cuatro meses podemos ver un nuevo artículo relacionado a los niveles de productividad ligados a las Obras de construcción. Lo triste de esto, es que ya no nos sorprendemos al ver los niveles de productividad presentes en nuestra industria y nos hemos conformado con tener un resultado cercano al 50% de trabajo que agrega valor o productivo, pero que pasa con el otro 50%, es normal en todas las industrias aceptar que mis trabajadores van a perder la mitad de su jornada laboral esperando que lleguen materiales, que les liberen otras actividades, que les entreguen la información o buscando sus herramientas para poder trabajar. La respuesta es evidente, tenemos una deuda con la productividad y muchas veces la respuesta es "no es mi problema, es del contratista". En términos gruesos es así, pero si lo vemos con mayor detalle, SIEMPRE el más perjudicado es el éxito del proyecto. Last Planner nos lo dice, la planificación es un sistema que depende de los compromisos confiables de TODOS los involucrados y es sabido por todos nosotros lo que pasa cuando comienzan a caer algunos de estos compromisos confiables, se nos cae el éxito del proyecto.
     Es nuestro deber como responsables del proyecto monitorear el nivel de nuestras actividades para identificar fallas en los sistemas, en especial con los elementos de nuestro sistema que son los más débiles o críticos. Para esto, hemos creado una herramientas que con el sólo hecho de llenar una planilla tipo, podrán obtener un análisis detallado del nivel de productividad de alguna actividad. Lo importante es medirse sistemáticamente y comparar los avances, de esta forma legitimaremos nuestros mecanismos de gestión.
     La planilla la pueden descargar haciendo click AQUÍ. Además les dejamos una serie de artículos  de distintos año relacionados con nuestras cifras como industria, para ver la enorme oportunidad que tenemos para mejorar. 


Para cualquier duda con la utilización de la planilla para medir niveles de actividad, favor contactarnos.
12- EL RESULTADO DEL PROCESO CREATIVO DESIGN THINKING 

     En el proyecto Costanera Center Torre 2, el equipo se vio enfrentado al constante peligro de diversos shaft de instalaciones abiertos, expuestos a caídas en altura de objetos y personas, además del desorden en zonas de acopio, lo cual siempre es materia de conflicto entre las partes. Esto tomó más cuidado al comprender y observar el comportamiento de nuestros trabajadores y de un accidente fatal ya ocurrido en el proyecto a un trabajador de otra empresa, a lo cual se decidió ejecutar el método Design Thinking para abordar esta problemática.
     El equipo de Obra ejecutó los pasos de esta metodología y luego de idear alternativas de solución y construir diversos prototipos, se zanjó la solución y se implementó una que cumplía con los requerimientos planteados en un principio; fácil de instalar y desinstalar, que no se requieran herramientas sofisticadas para su construcción, económico y que perdure en el desarrollo de la Obra.
     Con esto se creo una estructura que cumplía con estos requerimientos y luego de probar su desempeño, se decidió construir una serie de unidades adicionales, las cuales hasta el día de hoy están cumpliendo su función delimitando los sectores de acopio de forma sustentable, ya que las soluciones anteriores ameritaban su construcción y mantención semanalmente.
     Para mayor información del proceso creativo Design Thinking, hacer click AQUÍ.

ALEX GUAL NOS ENSEÑA SOBRE SUSTENTABILIDAD E INNOVACIÓN EN MATERIA ENERGÉTICA


     AXIS es sin lugar a duda una de las empresas a la vanguardia en temas de Eficiencia Energética, en conjunto con la Inmobiliaria Altas Cumbres han desarrollado proyectos pioneros en Chile, utilizando principalmente el sistema de ventilación convectiva en viviendas y proyectos hoteleros.
     Alex Gual, responsable del diseño de estos sistemas de climatización pasiva, donde se prescinde de equipos de climatización y se da paso al diseño según variables de orientación al sol, masas térmicas, gradientes térmicos y de presión, por mencionar algunos factores involucrados. Alex, nos explicó como funcionan estos sistemas, en particular en las casas de Altas Cumbres construidas en el Sur y en los hoteles Geotel Calama y Geotel Antofagasta, donde nos señala la importancia de contar con una empresa como AXIS, que es capaz de integrar estos sistemas pasivos en nuestro ADN y lograr desempeños operacionales según lo esperado.
     Sin lugar a duda, entender la ciencia nos da la oportunidad de comprender lo exigente que debemos ser al momento de materializar cualquier tipo de diseño especificado.
     Si usted quiere aprender más sobre sistemas de climatización pasiva, haga click AQUÍ.
RECUERDE, el 40 % del CO2 producido en el mundo, proviene de los edificios.


Análisis Termográfico de viviendas. Véalo, es cierto.

11- LUMINARIA SOLAR
GEOTEL ANTOFAGASTA

      Si hay algo abundante y gratis en el norte de nuestro país es la energía solar. Esto lo aprovechó el equipo de Geotel Antofagasta e ideo las "luminarias solares", donde a través de botellas de agua captaban la luz solar y la reflejaban a través del agua el cual funcionaba como un elemento reflectante.
     Se instalaron luminarias solares en pasillos de oficinas para mejorar la visión del guardia y en cielos de bodega y comedores para aumentar la luminosidad durante todo el día. Sin lugar a duda, una gran idea basada en la sustentabilidad ambiental y la economía.

jueves, 17 de julio de 2014

10- ELIMINANDO EL TRABAJO REHECHO INGENIO PURO 

     En Obra Altavista III-C el equipo enfrentó un problema recurrente y costoso a través de la innovación. Charles, encargado de calidad nos detalla el problema de la siguiente manera: La cañería Pex de la calefacción (Radiadores) que va bajo radier de los edificios, no había forma práctica de dejarla fija lo cual provocaba una problema después del hormigonado, estas quedaban en suelo curvadas o para los lados lo que generaba que al momento de fijarlas en el tabique aumentaba el riesgo que se agripen en las uniones bajo radier o se quiebren y generaba un reproceso y costo adicional a la obra (Subcontrato cobraba las reposiciones). Por esto,  se ideo a través del ingenio un mecanismo para mantenerla fija, se coloca un fierro  en el medio y atrás, se instala una escuadra de malla acma reciclada y confeccionada en obra antes del hormigonado, con ello se evita el movimiento brusco hacia cualquier lado  durante el hormigonado y es más fácil fijarla en el tabique y se elimina el riesgo de agripamiento o fisuras al momento de la fijación por parte de la cuadrilla a cargo.
     Felicitamos al equipo y nos alegra saber que están eliminando el "porque siempre se ha hecho así".
    

martes, 15 de julio de 2014

9- CAPTACIÓN DE AGUA ZONA SUR

     ¿Por qué pagar por un recurso que nos cae del cielo todo el año?, es la pregunta que se hizo el equipo de Altos del Bosque. Por esto diseñaron un sistema de Captación de Aguas Lluvia para su utilización en los baños de la Instalación de Faenas de la Obra.
     Un primer Prototipo no funcionó correctamente, pero luego se logró que los 5 WC de la obra quedaran funcionando en un 100% con el agua de lluvia y en caso de no contar con precipitaciones se abre una válvula para dejar pasar el agua potable de la red.
     En su oportunidad, Francesco Prida, jefe de Proyectos de Altavista mencionó, "esperamos humildemente poder ser una fuente de inspiración para que las demás obras de AXIS a lo largo del país, puedan poner en práctica el proceso de innovación, imitar esta dinámica de detectar en conjunto un problema de cualquier índole y poder buscar soluciones sencillas que nos ayudan a todos tanto como empresa y como seres humanos"

8- LAS HERRAMIENTAS SON UN RECURSO ESCASO, HAY QUE MONITOREARLO

     Sin lugar a duda que controlar la entrega de herramientas es un tema que cada cierto tiempo se hace presente en las Obras, generalmente cuando se requiere comprarlas o cuando se extravían. Desde la Obra TCC, el personal de Logística creó un mecanismo sencillo pero efectivo para su control, aplicando un concepto que hemos hablado muchas veces, "La Gestión Visual".
     Victor Pinto nos cuenta esta mejora implementada:   
- Se modificó el registro de entrega individualizando a cada trabajador Axis y/o Subcontrato en fichas personales (Datos, fotografía, acta de prevención - ver fotografía).
- Se implementó pizarra de herramientas pendientes para realizar seguimiento diario a las herramientas No devueltas al término de la Jornada (ver fotografía).
- Cada Viernes se enviará listado con los trabajadores que no devuelven herramientas.
           Esperamos ver implementada esta idea en sus obras y recibir sus innovaciones para poder mostrarlas a sus colaboradores.





lunes, 14 de julio de 2014

7- LA INNOVACIÓN LA HEMOS APLICADO EN TODAS LAS ESCALAS
CÁMARAS PREFABRICADAS CAYA

    El equipo liderado por Don Alfredo Echavarría, abordó de manera muy innovadora el desafío de construir una Obra a 2500 mts. de altura, con un volumen de 2500 m3 de hormigón, 160 ton de fierro, 13000 m2 de moldaje, la construcción de 68 cámaras de inspección de 8 mts. de altura en promedio, y un plazo reducido de 11 a 6,5 meses. ¿Cómo?,  esto es lo que llevó al equipo a proponer a un mandante muy rígido como Aguas Andinas, la idea de emplear cámaras prefabricadas lo cual se aprobó.
       Los resultados mejoraron considerablemente, logrando actividades más seguras, productivas y con menor consumo de mano de obra. Los prefabricados de hormigón, son cada vez una solución más amigable para abordar elementos repetitivos o de gran volumen, en las próximas ideas innovadoras, veremos como se empleo una solución similar a 2000 km más al norte, en Obra Sitrans de Antofagasta. 


6- NO TODO ES SUBCONTRATO
MUEBLES EN FORMA COLABORATIVA

     En Casas de Altas Cumbres, se modificó la manera de trabajar la partida de muebles. Habitualmente, es una partida que se subcontrata como obra vendida a un tercero, pero en Obras de zona sur percibieron que esta partida resultaba ser la que empujaba la ruta crítica, por lo cual existía mucha dependencia del éxito del proyecto con la gestión de este subcontrato. Por lo cual se mejoró el proceso, involucrándose el equipo de AXIS en esta gestión, visitando la planta de Imperial en Santiago y conociendo a fondo el proceso, decidiendo comprar el material de forma interna, generando kit de piezas para el armado, incorporando elementos innovadores (bisagra con 4 fijaciones), separando la actividad en prearmado en un taller y montaje, esta última, única actividad entregada a terceros.
     De esta manera, se descomprimió esta actividad dentro de la ruta crítica, logrando mejores respuestas en cuanto a cumplimiento de plazos, en base a la colaboración entre las partes. Seguramente, el contratista era muy bueno para armar y montar los muebles, pero no así para hacer la gestión de compras y logística de su proceso.
     Invitamos a todos nuestros colaboradores a analizar sus procesos e identificar los puntos críticos en ellos, ayudar con la gestión a un contratista no implica "hacerles la pega", implica mejorar la confiabilidad del cumplimiento de nuestros objetivos.

viernes, 11 de julio de 2014

5- GESTIÓN DE RESIDUOS INACAP SANTIAGO CENTRO

Aquí es donde cobra importancia la participación de todos los involucrados en un proyecto de construcción a través de la innovación en la forma de hacer las cosas. Por ejemplo, en INACAP Santiago Centro etapa 2, se implementaron una serie de medidas que rompen con los paradigmas tradicionales sobre cómo gestionar los procesos de construcción y que buscan la reducción de los residuos.
No nos podemos quedar indiferentes ante la realidad mundial y debemos comenzar a aportar nuestro granito de arena. Anímate a innovar de tal forma de reducir los residuos.

jueves, 10 de julio de 2014

 4- TERRAZA PANORÁMICA DEL PROYECTO
APLICACIÓN LEAN
En Obra Geotel Antofagasta, el equipo llevó a la práctica de manera creativa la Filosofía Lean, aplicando gestión visual en el proyecto. Ellos muestran de forma panorámica un modelo virtual de la arquitectura del hotel en la misma perspectiva que se construirá. Sin lugar a duda, que el punto de vista con que se miren las cosas rompe barreras y genera oportunidades, y esta es una forma fácil y eficiente de mostrar un punto de vista global, que abre muchas oportunidades.

miércoles, 9 de julio de 2014

UN BUEN PANORAMA PARA EL COMIENZO DE VACACIONES 
101 INVENTOS QUE CAMBIARON EL MUNDO

Es una buena alternativa para este fin de semana. Vaya a conocer esta entretenida presentación, la invitación es principalmente para que grandes y chicos conozcan en persona los inventos que revolucionaron nuestra vida, descubriendo, creando, jugando y en todo momento sorprendiéndose.
Acá se estimulan todos los sentidos y de hecho se hace pequeño el mero concepto de “exhibición”. Esto es una sinfonía de luz, color y sonidos combinados y amplificados para crear lo que los visitantes en otros países han llamado “una inolvidable experiencia multisensorial”.
3- TRASPALETA A MEDIDA
JUMBO CC


En Jumbo Costanera Center surgió un problema con el transporte de las baldosas al interior de la obra, el proveedor había puesto el material en pallet de otras medidas lo cual impedía ser tomado con la traspaleta convencional. La solución típica a este problema hubiese sido pedir al proveedor cambiar el tipo de pallet, sabiendo el atraso que significa esto. Pero en vez de eso el equipo buscó la manera de solucionarlo y diseñaron una nueva traspaleta que además es mucho más estable a la anterior gracias a la distribución de las ruedas.

martes, 8 de julio de 2014

2- CREANDO RECUERDOS POSITIVOS Y DURADEROS

                 

Esta idea se implementó en Puerto Montt, en la Obra Altos del Bosque, consiste en mostrar el proyecto construido a los equipos de trabajo que no están directamente relacionados con la construcción del producto final, pero si son parte fundamental de que el proyecto se lleve a cabo de buena manera;  los cuales a través de su trabajo han colaborado en su ejecución. En este caso particular los equipos de bodega y obra gruesa, liderados por Jorge Muñoz y Juan Melendes respectivamente, recorrieron las hermosas casas que el equipo construye en Puerto Montt. Daniel Vázquez nos comenta que, "fue interesante descubrir que varios de los trabajadores nunca habían conocido el producto final y tomó mucho más fuerza que haciendo lo correcto, se tiene éxito como Equipo y sobresalimos como individuos".
Más info, pinchar acá.
EL MUNDIAL AXIS PREMIA A SUS GANADORES


Aunque el mundial se nos haya acabado para los Chilenos, hay colaboradores que siguen en carrera por apuntar al campeón o finalistas. Les deseamos suerte y felicitaciones a los Técnicos de AXIS que han logrado acertar.

viernes, 4 de julio de 2014


1- UNA IDEA QUE PARTIÓ EN INACAP RANCAGUA Y SE IMPLEMENTÓ EN TCC - KIT OBSERVACIONES.

  Inaguramos nuestro blog con la primera idea innovadora, aún nos quedan 99 sorpresas más, no se impaciente.
    Esta idea da solución al constante ir y venir a la bodega a buscar elementos para limpiar y sacar detalles. Además da mayor confiabilidad a las operaciones, evitando la improvisación de tareas con implementos artesanales que muchas veces generan otras observaciones. Para mayor información, puede ver el siguiente informe AQUÍ.
¡100 días 100 IDEAS!

Les vamos a demostrar que en AXIS somos más creativos de lo que creemos. En 100 días a partir del 07 de Julio, vamos a difundir 100 ideas innovadoras que son fruto de la creatividad de nuestra organización. 
Los invitamos a enviar sus ideas, de seguro van a generar un aporte a la empresa.
¡ANÍMATE A SER PARTE DEL CAMBIO HACIA LA INNOVACIÓN!

martes, 1 de julio de 2014

¡TE INVITAMOS A PARTICIPAR DEL CONCURSO DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN!


Sabemos que día a día utilizas la Creatividad y la Innovación para enfrentar tus desafíos, te invitamos a tomar tus iniciativas y hacerlas llegar al concurso, cómo sabes si tu idea es la solución a un problema a 4000 km de distancia o será la gran idea que se replicará 200 veces más.
NO TE QUEDES PENSANDO, ATRÉVETE.
Las bases del concurso la encuentras en nuestro dropbox: innovacion@axisdc.cl (clave:giaxis)
EL DIFÍCIL PARADIGMA DE LA INNOVACIÓN


Es difícil cambiar, nos incomoda la frase "vamos a implementar un nuevo..." o "vamos a hacerlo de otra manera". Esto se debe al famoso Statu Quo, el cual representa la inercia al cambio del estado de equilibrio actual de un individuo. Vea el video y si tiene dudas aún, haga click AQUÍ.

BIENVENIDO A LA NUEVA VITRINA DE INNOVACIÓN AXIS


               Acá usted encontrará diversos artículos relacionado con buenas prácticas, mejoramiento continuo, innovaciones y distintas herramientas que AXIS desarrolla diariamente a lo largo de las Obras en todo Chile en busca de su misión, superar las expectativas de nuestros clientes con un servicio de construcción distintivo e innovador. 

               Lo invitamos a hacer llegar sus aportes para compartirlos en este Blog, las buenas ideas se deben escalar y los fracasos se deben convertir en aciertos, atrévase a atreverse.